¿Como consultar si estoy en el veraz?

consultar si estoy en el veraz

Para entender si estas en el Veraz podés llamar de manera libre y gratuita al número (011) 5352-4800 de Lunes a Viernes de 9 a 18 hs o bien, hacer la consulta a la Central de Deudores del BCRA como mencionamos en esta guía.

Si optás por consultarlo en Veraz, cada 6 meses podés ejercer tu derecho de ingreso consiguiendo de esta forma el estudio de tus deudas gratis. Vas a requerir tu DNI y tu clave de identificación fiscal (CUIL / CUIT).

¿Cómo consultar informe del veraz gratis con DNI?

Para entender si tu nombre está en los registros del Veraz, tienes la alternativa de consultarlo usando tu DNI, de manera libre y gratuita cada 6 meses, de las siguientes formas:

  1. Llamar por teléfono al (011) 5352 4800 y marcar la alternativa número 5.
  2. Seleccionar la forma de identificación, 1 para utilizar el DNI y 2 para utilizar el número de CUIT.
  3. Ahora van a haber 3 cuestiones para comprobar la identidad. Son cuestiones con respuestas sí (opción 1) o no (opción 2), comunmente.
  4. Una vez que esté todo preciso te van a dar un número PIN.
  5. Con este PIN tendrás la posibilidad de ingresarlo en Veraz para llevar a cabo la consulta gratis.

Consultar veraz gratis con CUIT por web

El Banco Central de la República Argentina, por medio de su sistema en línea llamado Central de Deudores, pone a disposición de la gente un reporte consolidado gratis para conseguir el veraz por CUIL o CUIT.

Para comprobar tu Veraz por este procedimiento, es requisito tener el CUIT o CUIL (dependiendo si hablamos de un individuo física o jurídica) y se ingresa por medio de esta página.

Una vez dentro, se deberá:

  1. Introducir el CUIT o CUIL
  2. Hacer click en el recuadro «No soy un robot»
  3. Hacer click en el enlace «Consultar»

Esta alternativa es la sugerida debido a que con solo unos cuantos clicks se puede comprender el estado de deuda en menos de 5 minutos y de manera totalmente en línea.

¿Qué pasa si estás en el Veraz?

Una de las secuelas más directas si estás en los registros del Veraz, es que las entidades bancarias empiezan a negarte algunos provecho. ¿Cuáles? Entre otras cosas, los créditos y préstamos bancarios, el ingreso a tarjetas de crédito y a cuentas corrientes son varios de los provecho que no tienen la posibilidad de ser usados mientras nos encontramos en el Veraz.

Y nadie cuestiona de que un crédito bancario siempre es una increíble alternativa si requerimos acompañamiento barato cuando no tenemos la posibilidad de contemplar alguna actividad. Además, las entidades bancarias tienen tasas de interés accesibles para alguno. ¿Ves de todo lo que se pierden quienes están incluidos en el Veraz?

Por otro lado, no todos los que están en esta banco de información son deudores por práctica. La mayoría de ellos tuvieron situaciones adversas que impidieron que saldaran sus deudas de manera correcta y, por eso, acabaron ahí. No obstante, sin importar en qué posición estés, es favorable averiguar tu veraz con continuidad.